Lenguas Nativas de Colombia

TRADUCCIÓN A LAS LENGUAS NATIVAS DEL ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO ARMADO 

El territorio colombiano alberga un número importante de grupos étnicos de origen amerindio y africano, en cuya realidad cultural se encuentra, como parte de su acervo identitario, un sistema lingüístico único que se diferencia de las lenguas de origen europeo, y que han sido vehículo de transmisión de valores milenarios que se han preservado hasta nuestros días.

Las lenguas nativas colombianas se hayan representadas en 65 lenguas indígenas y 2 lenguas criollas (creole y palenquero) y la lengua romaní del pueblo gitano, que nacen de la mezcla entre lenguas, producto del contacto entre población europea con población africana que llegó al continente americano esclavizados.

Las comunidades hablantes de las lenguas criollas están localizadas en San Basilio del Palenque – Bolívar (palanquero), en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (creole). Los hablantes de las lenguas indígenas se encuentran dispersos a lo largo y ancho del territorio colombiano y los hablantes de la lengua romaní o gitana están en 11 Kumpañy en diferentes ciudades del país, ellos suman una población aproximada de 1.300.000 personas.

Dicha población representa la gran diversidad lingüística y cultural que caracteriza nuestro país, dicha diversidad se reconoce en la Constitución Política de Colombia, así:

ARTICULO  7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana.

ARTICULO  8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación.

ARTICULO  10. El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe.

Dichos artículos fundamentan la Ley de Lenguas Nativas (1381 de 2010) que tiene como ‘objeto garantizar el reconocimiento, la protección y el desarrollo de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los grupos étnicos con tradición lingüística propia’. Entre el reconocimiento y la visibilización de las lenguas nativas se han realizados procesos importantes de traducción de textos escritos significativos para la comunidad y que conducen al fortalecimiento y al apoyo de los procesos endógenos para la defensa de sus prácticas culturales.

Teniendo en cuenta la importancia cultural y el valor de los pueblos indígenas, comunidades palenqueras, raizales y el pueblo gitano, dentro de los procesos políticos del país, se hace necesario producir textos escritos en sus lenguas y generar mecanismos pedagógicos para facilitar el acceso a la información de la población indígena, gitana y afro.

El proceso de traducción e interpretación está amparado en los siguientes artículos de la Ley de Lenguas:

ARTÍCULO 5°. Derecho de uso de las lenguas nativas y del castellano,

ARTÍCULO 8°. Derechos en las relaciones con la administración pública,

ARTÍCULO 17 Producción de materiales de lectura y el Artículo 18 Producción de materiales de audio, audiovisuales y digitales.

En el Acuerdo Final Para La Terminación Del Conflicto, se hace énfasis en que su implementación y materialización debe tener un enfoque diferencial ‘teniendo en cuenta la diversidad de género, étnica y cultural’. Este enfoque exige que el contenido de los acuerdos sea accesible a la población teniendo en cuenta la diversidad de lingüística.

 En los mismos acuerdos, en el Capítulo Étnico (6.1.12.) se hace explícito que:

“El Gobierno Nacional y las FARC-EP reconocen que los pueblos […]han sido afectados gravemente por el conflicto armado interno y se deben propiciar las máximas garantías para el ejercicio pleno de sus derechos humanos y colectivos en el marco de sus propias aspiraciones, intereses y cosmovisiones.” En la sentencia C-379  de julio 18 de 2016 de Corte Constitucional De Colombia establece en el artículo “Octavo. – Declarar EXEQUIBLE el resto del artículo 5º del proyecto de ley estatutaria examinado, en el entendido de que la publicación y divulgación del Acuerdo Final debe hacerse con un criterio diferencial de accesibilidad dirigido a las personas en condición de discapacidad y aquellas comunidades que no se comunican en castellano.”

En esa medida garantizar la traducción y estrategias de difusión de los acuerdos responde al enfoque diferencial dado en los acuerdos y a generar espacios para el conocimiento y su puesta en común, dentro de los márgenes y las dinámicas propias de los pueblos, respetando sus valores culturales y enalteciendo su lengua.

¿Por qué se deben generar procesos de interpretación y traducción en las lenguas nativas del pais?

Las traducciones son relevantes porque hacen parte de las estrategias para el diálogo cultural con los grupos étnicos, son herramienta de reconocimiento y visibilización que promueven el derecho a la igualdad de oportunidades, aseguran el uso del principio de no discriminación y son un ejercicio que contribuye a la eliminación de la discriminación racial. Estas acciones reflejan la diversidad cultural de los distintos grupos étnicos que habitan el territorio colombiano, son especialmente relevantes debido a la inminencia de transformar el debilitamiento que afrontan muchas de ellas y generar escenarios de uso de las lenguas nativas, para reivindicarlas y promover su protección.

También, son herramientas de gestión del conocimiento para las comunidades o pueblos partícipes, porque garantizan que los grupos étnicos puedan tener acceso a la información en sus propias lenguas, lo que para ellos significa que sea información comprensible, acorde a sus competencias lingüísticas y comunicativas. Por ello las traducciones buscan, por un lado, el acceso a la información clave para la garantía de los derechos fundamentales de las comunidades y, del otro lado, realizar un proceso participativo que fortalezca a la propia comunidad.

Que el Estado facilite dichas traducciones es una manera de reconocer a los grupos étnicos como sujetos de derecho, como comunidades con tradiciones culturales que necesitan continuar vivas y con condiciones y necesidades particulares. La traducción del acuerdo es una apuesta para la realización de los derechos culturales de los 850.000 hablantes de lenguas nativas y criollas.

Se involucraron 150 participantes en este proyecto: hablantes de lenguas nativas y criollas, autoridades indígenas traductores, intérpretes, maestros y etnoeducadores, lingüistas, consejeros de cultura y abogados.

Las traducciones son la oportunidad para promover la participación activa de los pueblos indígenas, raizales y palenqueros, y construir de manera colaborativa las traducciones e interpretaciones de los acuerdos. Estos procesos dan cuenta de cómo la lengua tiene presencia en la vida cotidiana de las personas, su relación con el territorio y con sus saberes ancestrales.

Los pueblos indígenas, comunidades raizales y palenqueros, decidieron adelantar ejercicios pedagógicos para conocer los acuerdos y así mismo determinar la realización de interpretaciones y traducciones. También decidieron el formato de entrega de los resultados del proyecto: manuscritos, audios, videos, documentos –transcripciones de las traducciones y de las interpretaciones, acorde con las posibilidades de acceso a dicha información en las comunidades.

El proceso de traducción contó con el permanente apoyo de la Oficina del Alto Comisionado para la paz, Presidencia de la República y la coordinación de la Dirección de Poblaciones del Ministerio de Cultura, que ejerce la secretaría técnica del Consejo Nacional Asesor de Lenguas Nativas- Ley 1381/ 2010.

Acuerdo de Paz en KOGUI
Acuerdo de Paz en SIONA
También puede escuchar el Acuerdo Final para la terminación del conflicto en las sigueintes lenguas:

Acuerdo de Paz en ACHAGUA
Acuerdo de Paz en AWA
Acuerdo de Paz en BANIVA
Acuerdo de Paz en COREGUJAE
Acuerdo de Paz en CHIMILA – ETTE ENAKA
Acuerdo de Paz en HITNU
Acuerdo de Paz en ÑE´NGATÚ
Acuerdo de Paz en PISAMIRA

Asímismo, a continuación compilamos material pedagógico sobre el proceso de paz en lenguas nativas, para ayudar a entender el contenido de los Acuerdos.​
 
‘Lo que hemos logrado en La Habana’ en Korebaju
 
 
​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​21 DE FEBRERO DÍA NACIONAL DE LAS LENGUAS NATIVAS- DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA
 

 
 

El 21 de Febrero fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-UNESCO, El Día mundial de la lengua materna. El origen de esta conmemoración data del año 1952, cuando un grupo de estudiantes de la entonces República de Paquistán manifestaron para reclamar el reconocimiento y la conservación de su lengua materna llamada “Bangla”. El fatal desenlace de la protesta ocurrió cuando la Policía de la ciudad de Dhanka, capital del territorio que hoy se conoce como Bangladesh, abrió fuego contra los estudiantes, asesinando a tres de ellos: Abul Barkat (del pueblo Babla, estudiante de Maestría en la Universidad de Dhaka), Rafiquddin Ahmed (estudiante, del pueblo Paril Baldhara del distrito Manikgonj) y Shafiur Rahman (del pueblo Kunnyogar, empleado de la sección de contabilidad de la Corte de Dhaka). Es a través de la Resolución 30C/DR35 que se proclama el Día Internacional de la Lengua Materna. Esta resolución hace énfasis en la importancia cultural que tienen las, la necesidad de promover la diversidad cultural y, la importancia del multilingüismo para el desarrollo de una sociedad más tolerante y consciente de  sus raíces culturales.

 

Es a partir de su conmemoración Internacional que el Gobierno colombiano junto con el Ministerio de Cultura reconoce El Día Nacional de las Lenguas Nativas  datándolo así de herramientas para el desarrollo de una política de protección de la diversidad etnolingüística del país, reconociendo así la estrecha relación existente entre la diversidad cultural y la diversidad lingüística y, adicionalmente, que una de los vehículos más poderosos para conservar y desarrollar el patrimonio tangible e intangible del país es precisamente la lengua.

Conoce más sobre esta Conmemoración Aquí


 
 

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

LA DIVERSIDAD LINGÜISTICA: PATRIMONIO DE LOS COLOMBIANOS
 
En Colombia existen aproximadamente 68 lenguas nativas habladas por cerca de 850.000 personas. Entre ellas, se encuentran 65 lenguas indígenas, o indoamericanas, dos lenguas criollas habladas por afrodescendientes: el creole de base léxica inglesa hablado en San Andrés, Providencia y Santa Catalina y el Ri Palengue de base léxica española, hablada en San Basilio de Palenque, Cartagena y Barranquilla, donde residen palenqueros. De igual manera, en Colombia, también se encuentra, la lengua Rromaní hablada por el pueblo Rrom o Gitano presente en diferentes departamentos del país. Muchas de estas lenguas están en riesgo y los próximas generaciones no las conocerá.
El Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Poblaciones en su componente  de protección a la diversidad etnolingüística ha realizado más de 68 autodiagnósticos sociolingüísticos de las lenguas nativas de Colombia con el fin de establecer el grado de vitalidad de las mismas y de dar continuidad a los planes, proyectos y programas encaminados a salvaguardar y visibilizar todo el patrimonio lingüístico de Colombia, tal y como está contemplado en la ley 1381 de 2010 o Ley de Lenguas Nativas.
 

Este micrositio es un espacio de reconocimiento y valoración de nuestros grupos étnicos, que invita a vivir y reconocer la diversidad y recordar que somos parte de un país pluriétnico y multicultural, donde las lenguas además de ser formas de comunicación son conocimiento, sabiduría y cosmovisión. 

Para conocer el balance acerca de las acciones implementadas para la protección etnolingüística haga click Balance Lenguas Mincultura.pdf
 
Para conocer más sobre nuestras​​​​​ acciones para la protección de la diversidad etnolingüística en Colombia haga click aquí
 
 
TRADUCCIONES A LENGUAS NATIVAS
​En cumplimiento de ordenes a de la Corte Constitucional, el Ministerio de Cultura realizó en 2012 las acciones pertinentes para llevar a cabo la traducción del Auto 173 a las lenguas Jiw y Nukak, con el apoyo de un equipo de traductores de los pueblos en mención y un equipo  profesional quienes coordinaron el proceso​.
 
Objeto de la Providencia: Adopción de medidas cautelares para protección de pueblos indígenas Jiw o Guayabero y Nükak del Meta y Guaviare en el marco del estado de cosas inconstitucional declarado en Sentencia T-025/04 y Auto A004/09
 
 
Desde la Dirección de Poblaciones se adelantó la traducción de la Ley 1502 de 2011 “Por la cual se promueve la cultura en seguridad social en Colombia, se establece la semana de la seguridad social, se implementa la jornada nacional de la seguridad social y se dictan otras disposiciones” en  aras de garantizar el acceso efectivo  a la información consignada en la mencionada Ley y garantizar la participación de los diferentes grupos étnicos de Colombia en el programa por la construcción y apropiación de una cultura de la seguridad social.
 
 
A través de la Ley 1618 de 2013 el Estado colombiano busca garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad mediante la adopción de medidas y políticas que cuenten con enfoque de inclusión. Así las cosas, ponemos a disposición ​​​de la ciudadanía la mencionada ley traducida a lenguas nativas:
 
 
 
ARTICULOS DEL TEXTO RUTAS DE LIBERTAD Y LEY 1381 O LEY DE LENGUAS NATIVAS, EN LENGUA PALENQUERA Y CREOLE.
Para conocer más sobre los Articulos haga click Rutas de Libertad y Ley 1381.pdf
CÍRCULOS DE LA PALABRA
LENGUAS NATIVAS- CONCERTACIÓN PROCESOS DE REVITALIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE LENGUAS EN RIESGO DE EXTINCIÓN
 
En el marco de la implementación de una política de salvaguarda del patrimonio lingüístico colombiano, la Dirección de Poblaciones ha iniciado una serie de espacios de diálogo cultural, con sabedores y líderes de varios pueblos indígenas, con el objetivo de identificar elementos y acciones para la revitalización y documentación de las lengua nativas, en especial, de aquellas que se encuentran en un alto nivel de riesgo de desaparición.
A continuación encontrará la agenda de los espacios de dialogo cultural y las principales conclusiones de los espacios ya realizados:
       Para conocer la agenda de los Círculos de la Palabra de Lenguas Nativas haga click AQUÍ
       Para conocer las principales conclusiones de los círculos que ya se han llevado a cabo haga click AQUÍ
 
 ENCUENTROS DE LENGUAS CRIOLLAS
 
En el ánimo de preservar el patrimonio lingüístico de Colombia, y de fortalecer los referentes culturales de las comunidades raizales y palenqueras, la Dirección de Poblaciones del Ministerio de Cultura, ha desarrollado desde el año 2011, una serie de encuentros de lenguas criollas que tienen por objetivo visibilizar el patrimonio lingüístico​ de estas comunidades, y profundizar en reflexiones que permitan concretar acciones para que no solo garanticen su preservación, sino también​, su vitalidad.
 
​A continuación usted podrá encontrar los informes de los últimos 3 encuentros realizados:
 
 AUTO-DIAGNOSTICOS SOCIO-LINGÜ​ISTICOS 
En el año 2011, y con el objetivo de determinar el estado de vitalidad de las lenguas nativas de Colombia, la Dirección de Poblaciones desarrolló una serie de auto-diagnósticos, que brindaron elementos importantes para la formulación de estrategias​​ efectivas para la preservación de las lenguas nativas de Colombia..  
En este marco de visibilización del patrimonio lingüístico de la Nación, se pone a disposición de la sociedad colombiana en general los resultados de los estudios autodiagnósticos adelantados por la Dirección de Poblaciones del Ministerio de Cultura en pro de la salvaguardia de las lenguas nativas de Colombia:

​​​

 
 
​PUBLICACIONES EN LENGUAS NATIVAS
 
Con el objeto de contribuir al reconocimiento y la visibilización de los trabajos y la producción de materiales elaborados por personas, organizaciones o instituciones que están interesados en la diversidad lingüística de Colombia y en la preservación de aquellas lenguas que están en riesgo de pérdida. ​La Dirección de Poblaciones ofertó ​12 reconocimientos para​ el fortalecimiento de las lenguas indígenas en riesgo en Colombia. 
 
A continuación puede encontrar algunas de las publicaciones ganadoras de​​ estos estímulos:
 

 
Conoce el Banco de contenidos de MinCultura sobre las lenguas Nativas, Criollas y Rromani en Banco de Contenidos/Lenguas
Comenta aquí