“ARREBATO” DANZA – AFROMESTIZAJE – PREMIO NACIONAL
Por : Constantino Gutierrez (extraido de su blog Cultura – Pasión)
Danza Común es una compañía de danza contemporánea, fundada en 1992. Cuenta con sede propia en Bogotá y realiza proyectos que se ocupan de la formación, creación e investigación en torno a la danza y en relación a otras áreas disciplinares. Integrantes: Margarita Roa, Rodrigo Estrada, Laura Franco, Bellaluz Gutiérrez, Andrés Lagos entre otros .
Con una evolución expresiva del cuerpo: movimiento transmutado en danza , alcanza su madurez con la obra” Campo muerto“, la cual “presenta un testimonio de la trágica historia colombiana reciente. En dos cuadros, las coreógrafas plasman dos maneras de percibir la guerra. La obra, en su estructura, da cuenta de la fragilidad y fortaleza de la naturaleza humana expuesta al señalamiento, desplazamiento y al silenciamiento forzado“. (The Hemispheric Institute of Performance and Politics New York University)
Campo muerto
“Arrebato” es la obra considerada como merecedora del reconocimiento nacional …” es un recorrido por cuadros de movimiento que cuentan las historias privadas que cada uno de sus integrantes ha tenido con la danza (…) poco a poco vamos descubriendo (…) bailadores y bailarines de distintas regiones de Colombia. Una a una van apareciendo historias de la danza ancladas en lugares, ligadas al calor, al río o al mar, historias de familias, de educaciones disímiles, de referencias televisivas, de cuerpos diversos. Historias particulares como la de cualquier espectador (…) Mediante este dispositivo micropolítico, se hace un espacio común para que bailarines, bailadores y espectadores compartan una experiencia, en la que se revelan secretos y se reconstruyen memorias. “Arrebato” abre una puerta (Afromestiza), inicia un vuelo (como una de las historias que allí se cuentan) por nuevas posibilidades de encuentro y relación con la danza” .(Eloísa Jaramillo Arango )
Arrebato
El Blog destaca ahora como “cuadro de presión” la confrontación(ensayo), entre “Son de negro” de Aguachica (Cesar) y Danza Común, por su fuerza contenida y que solo la podrá resolver el futuro de la danza contemporánea en nuestro medio.
Son de negro Vs Contemporaneidad
Danza Común amplia su radio de acción investigativo y creativo con el grupo Círculo Abierto de Barranquilla generando dos trabajos incidiendo en el folclor del Carnaval del departamento del Atlántico: “El Salto del pez” una apropiación/intervención directa con actuantes de Son de Negro de Santa Lucía, Manatí, Repelón y Luruaco, como parte del programa de inclusión de la Secretaría de Cultura y Patrimonio de la Gobernación del Departamento del Atlántico y el reconocimiento del aporte afro a la cultura nacional.
Como última experiencia 2014: “La Danza de los Gallinazos” con protagonistas de la tradicional y centenaria comparsa de Sabanalarga (Atlántico).
El proceso de investigación/creación/producción, propio del grupo Danza Común, genera reflexiones pedagógico-didácticas propias del terreno del Arte: “¿ Cómo lograr una confluencia entre dos maneras diferentes de concebir la danza? ¿cómo hacer para entrar en sus pasos, su ritmo, su historia, sin violentar esas formas de hacer y entender el arte?
Es vital la observación, conocer su coreografía y lo que la sustenta. Después … nuestras propuestas: “fortalecer la idea de la conexión del grupo” “una presencia más definida de los cuerpos” ,”sobre la mirada… cómo esta podía crear … un mismo organismo”, “ejercicios que hacían emerger fuerzas ocultas, (…) en su coreografía”. Y (…) volvimos sobre sus pasos (…) nos atrevimos a deconstruir la coreografía…” (Rodrigo Estrada/Círculo Abierto)
El salto del pez
Como última experiencia 2014: “La Danza de los Gallinazos” con protagonistas de la tradicional y centenaria comparsa de Sabanalarga (Atlántico).

arrebato afromestizo danza comun